viernes, 31 de mayo de 2024

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO

 Una vez realizado todo el trabajo, el alumnado del grupo de Cibermentores presentó todo el trabajo realizado al resto de compañeros.

En la presentación explicaron los diferentes riesgos trabajados y mostraron sus productos finales (vídeo y programa de radio)



miércoles, 29 de mayo de 2024

VÍDEO: RIESGOS EN LA RED

 Una vez terminada la grabación de la diferentes tomas, el alumnado editó el vídeo.


Y este es el resultado final.






miércoles, 22 de mayo de 2024

EMPEZAMOS CON LA GRABACIONES

 Una vez realizada la escaleta de nuestro vídeo... empiezan las grabaciones. ¡Lo hemos pasado muy bien!





jueves, 9 de mayo de 2024

GRABACIÓN DEL PROGRAMA DE RADIO

Una vez realizada la investigación previa, sobre los riesgos de la red, el alumnado ha grabado un programa de radio.

En él nos explican que las redes son buenas y tienes muchos beneficios, pero que estas deben usarse bien, nos dan consejos sobre un buen uso de las mismas y sobre los riesgos a los que nos enfrentamos al usarlas.


Os dejamos un enlace al blog de la radio, donde podéis escucharlo:

PROGRAMA EN EL BLOG DE LA RADIO

También os dejamos el guion del programa:

Trabajo de Radio: "Riesgos en la red". Participantes: Adrián, Kevin, Yadira, Victoria, Alba e Irene.

Entradilla de Picota Radio y Música

Locutor 1 (Alba):

¡Bienvenidos a todos nuestros oyentes! Hoy tenemos un programa especial sobre un tema que nos afecta a todos: las consecuencias de las redes sociales. Soy Alba y estaré acompañada de mis compañeros Yadira, Kevin, Victoria, Irene y Adrián.

Locutor 2 (Yadira):

Gracias, Alba. Las redes sociales han revolucionado la manera en que nos comunicamos, pero también han traído consigo una serie de efectos tanto positivos como negativos. Hoy vamos a explorar ambos lados de la moneda.

Locutor 3 (Irene):

Empecemos con lo positivo. Las redes sociales nos permiten conectarnos con amigos y familiares que están lejos, lo cual es invaluable para mantener relaciones personales.

Locutor 4 (Kevin):

Exacto, Irene. Además, son una herramienta poderosa para la difusión de información. Noticias, eventos y movimientos sociales se propagan rápidamente gracias a distintas plataformas.

Locutor 5 (Victoria):

No olvidemos el aspecto profesional. LinkedIn, por ejemplo, es una red que facilita el networking profesional, permitiendo que personas de diferentes industrias se conecten y colaboren.


Locutor 6 (Adrián):

Y no podemos pasar por alto el entretenimiento. Plataformas como Instagram y TikTok nos ofrecen una cantidad infinita de contenido creativo, que puede ser muy divertido y educativo.

Locutor 1 (Alba):

Hasta ahora, suena como si las redes sociales fueran perfectas, pero ¿qué hay del otro lado de la moneda?

Locutor 2 (Yadira):

Lamentablemente, no todo es bonito. Las redes sociales pueden causar adicción, llevando a las personas a pasar horas interminables frente a sus pantallas.

Locutor 3 (Irene):

Y eso no es todo, Yadira. También se ha demostrado que pueden afectar nuestra salud mental. La comparación constante con vidas idealizadas puede llevar a la ansiedad y la depresión.

Locutor 4 (Kevin):

Otro grave problema es la privacidad. Muchas veces compartimos información sin ser plenamente conscientes de cómo se puede usar o a quién llega.

Locutor 5 (Victoria):

Además, la propagación de noticias falsas y desinformación es una gran preocupación. Las redes sociales pueden ser un caldo de cultivo para rumores y teorías de conspiración.

Locutor 6 (Adrián):

Claramente, hay que usar las redes sociales con responsabilidad. ¿Pero cómo podemos lograr un equilibrio?

Locutor 1 (Alba):

Es crucial que seamos conscientes de nuestro uso de las redes sociales. Aquí van algunas recomendaciones.

Locutor 2 (Yadira):

Establece límites de tiempo. Hay aplicaciones que ayudan a monitorear y reducir el tiempo que pasamos en estas plataformas.

Locutor 3 (Irene):

Revisa las configuraciones de privacidad. Asegúrate de que solo compartes información con quienes realmente quieres.

Locutor 4 (Kevin):

Verifica que las fuentes de información antes de compartirlas. Esto ayuda a combatir la desinformación.

Locutor 5 (Victoria):

Y recuerda desconectar de vez en cuando. Dedica tiempo a actividades fuera de línea es fundamental para nuestro bienestar.

Locutor 6 (Adrián):

Las redes sociales no son esencialmente  malas, pero su impacto depende de cómo las usemos. Seamos usuarios responsables y conscientes.


Locutor 1 (Alba): 
Antes de finalizar nuestro programa, queremos hablar de riesgos concretos, que creemos conviene tener claros para no caer en ellos.

 
Música


Locutor 2 (Yadira):


Con respecto a esto surge lo que se denomina Phishing. El Phishing es un método para engañar a la gente y hacer que compartan contraseñas, números de tarjeta de crédito, y otra información confidencial, haciéndose pasar por una institución de confianza en un mensaje de correo electrónico o llamada telefónica. 

Locutor 3 (Irene):


Por otro lado, nos podemos encontrar con otro tipo de peligros cómo el Sexting, que consiste en enviar mensajes, imágenes o vídeos subidos de tono. Normalmente, son consentidos, puesto que es la persona la que decide compartir ese contenido 

Locutor 4 (Kevin):


Debemos tener mucho cuidado con lo que compartimos y con quién lo hacemos, ya que, en ocasiones puede que la persona con quien hablamos, no sea quien dice ser, produciéndose lo que se denomina grooming. El grooming se produce cuando una persona adulta trata de engañar a un menor con la intención de que le envíe imágenes o vídeos en los que aparezca con poca ropa o desnudo, o que contengan contenido sexual.

Locutor 5 (Victoria):


Otro riesgo presente, con el que debemos tener cuidado es la SUPLANTACIÓN DE  IDENTIDAD, esto consiste en hacerse pasar por otra persona de forma malintencionada, para obtener beneficios económicos, información privada o dañar a esa u otra persona, por ejemplo con insultos, burlas, chantajes o amenazas.

 
Locutor 6 (Adrián):


Por último queremos hablaros de las FAKE NEWS, ya que están por todos lados, y son difíciles de detectar. Las fake News son Noticias falsas que se crean y difunden con la intención de engañar al público. Estas noticias pueden ser completamente fabricadas o contener una mezcla de hechos y ficción, y a menudo buscan manipular la opinión pública o generar ingresos mediante clics en línea.
 

Música

Locutor 1 (Alba):

Y hasta aquí, el programa de hoy, gracias por acompañarnos. Esperamos que esta información les haya sido útil. Gracias por escucharnos. ¡Hasta la próxima!

Música y entradilla de Picota Radio.






miércoles, 7 de febrero de 2024

ESTAMOS TRABAJANDO

Tras la investigación previa, nuestros Cibermentores se han puesto a trabajar en los diferentes productos finales.

En primer lugar trabajan en la escaleta del vídeo y del programa de radio.








miércoles, 22 de noviembre de 2023

CREACIÓN DE GRUPOS, SELECCIÓN DEL TEMA DE TRABAJO Y PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Comenzamos un año más, participando en Foro de Nativos Digitales.

Los cibermentores de este año son: Alba, Kevin, Adrián, Yadira, Irene y Victoria, alumnos y alumnas de 4ªESO.

Este año, aprovechando lo aprendido en la asignatura de tecnología, vamos a crear diferentes productos que se mostrarán al resto del alumnado del centro. Nuestro trabajo consistirá en trabajar en equipo para llegar a lo siguiente:

- Grabar y editar un vídeo en el que se explicarán los riesgos de las redes.

- Grabar un podcast en la radio del centro, Picota Radio, con el que podremos dar a conocer nuestro trabajo.

Para ello:

- En primer lugar, decidido el tema sobre el que trabajar, en nuestro caso, PELIGROS DE LA RED, se realizará una investigación previa.

En esto estamos trabajando.


jueves, 16 de marzo de 2023

NETBOT, AMIBOT Y NEON

 Ya podéis hablar con NETBOT, AMIBOT y NEON, los ChatBot creados por los alumnos/as Cibermentores del IESO Galisteo.

Grupo 1: Érika González Cáceres, Rocío Pulido Hernández, Ibai Rosa, y Andrés Rodríguez Mateos, os presentan a NETBOT.
Pincha en el siguiente enlace para hablar con él:


Grupo 2: Blanca Paniagua Batuecas, David García Iglesias, Iván González Morcillo e Ibai Infantes Ruano, os presentan a AMIBOT:
Pincha en el siguiente enlace para hablar con él:



Grupo 3: Aurora Bueno Sánchez, Asier Lorenzo Pérez, Alejandro Miranda Cuadrado e Imanol García Martín, os presentan a NEON:
Pincha en el siguiente enlace para hablar con él:




¡¡ESTÁN DESEANDO HABLAR CON VOSOTROS!!